Este ataque podría conllevar serias complicaciones y severas consecuencias, pues si Internet cae, el mercado financiero irá por detrás.

La empresa tomó como referente a los pasados ataques masivos de Twitter, PayPal, Spotify y The New York Times. Tales plataformas quedaron fuera de combate durante dos horas y media y el motivo fue un ataque a la sociedad Dyn, la cual redirige el flujo de servidores de Internet y direcciones IP en Estados Unidos.
Se cree que los ataques pasados fueron realizados únicamente como pruebas, pero el futuro podría depararnos algo peor. “Los ataques masivos del año 2016 fueron misiles de prueba que han ido a parar en medio del océano”, señaló James Carder.
Carder pronostica un ataque peor y más complejo que un simple ataque DDoS, el cual se caracteriza por atentar contra un sistema de computadoras o red que causa que un servicio sea inaccesible para usuarios legítimos. Según el responsable de la compañía, si los atacantes pudieron demostrar que fue sencillo tirar páginas tan bien posicionadas como las que fueron víctimas en meses anteriores, hacer lo mismo durante 24 horas no será nada complicado.
Por otra parte, Carder mencionó que los hackers protagonistas del ataque, en nombre de la libertad de expresión, podrían tomar represalias para derribar a grandes y poderosos medios de comunicación. Esto con el fin de erradicar la propagación de noticias falsas en redes sociales como Facebook. Pese a que los grandes corporativos ya han implementado medidas de prevención, LogRhythm aseguró que no será suficiente.
Este ataque podría conllevar serias complicaciones y severas consecuencias, pues si Internet cae, el mercado financiero irá por detrás. Es lógico pensar en esto si tomamos en cuenta nuestro mundo actual es un mundo hiperconectado, dinámico.
El mercado bursátil se vería afectado, al igual que la banca en línea y las tarjetas de crédito bancarias se irían al abismo. Internet lleva sobre los hombros a la humanidad, difícilmente podríamos acoplarnos en una realidad sin él. Seguramente no será el Apocalipsis, pero sí una aproximación a él.
(Fuente: unocero.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.