La tecnología ya es posible. Sólo hay que construirla y cambiará los trasplantes.

Pero si ya existen métodos alternativos para crear piel, ¿por qué proponen este nuevo donde sí se usaría tejido 100% real? De acuerdo a los propios investigadores, las técnicas actuales “no imitan el ambiente mecánico real para las células”. Las células humanas en los músculos y tendones crecen mientras estos últimos se estiran, es decir, se mueven alrededor de nuestro esqueleto. Los injertos producidos en los laboratorios tienen estas complicaciones estructurales que impiden un funcionamiento correcto.
Como el robot de Tokio

Los investigadores del centro británico han matizado que el resultado final podría parecer al robot Kenshiro de la Universidad de Tokio. Este se caracteriza porque tiene el cuerpo cubierto de tejido blanco elaborado mediante diferentes procesos químicos.
La idea de humanoides que ellos tienen en la cabeza sería como la de Terminator: un esqueleto metálico repleto de tejido completamente real. Es más, quieren que los pacientes que reciban la piel puedan tocar la misma cuando esté implantada en los robots.
De momento, el estudio deja abierta la posibilidad de un desarrollo futuro para corroborar las palabras de Rodney Brooks: los robots no sustituirán a los humanos, sino que nos convertiremos en ellos.
(Fuente: adslzone.net)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.