
Desde hace tiempo se supone que estas regiones hirvientes de radiación son demasiado peligrosas para las naves espaciales que deseen explorar durante largos períodos de tiempo el espacio profundo, pero la NASA acaba de hacer un descubrimiento inesperado – esas partículas cargadas y moviéndose a alta velocidad, planteadas como altamente peligrosas para las misiones espaciales, por lo general ni siquiera existen.
Los Cinturones de Van Allen son el resultado de la colisión de las partículas cargadas de ciento solar con el campo magnético terrestre. La magnetosfera atrapa esas partículas de radiación y las hace moverse por su superficie. El problema es que algunas de esas partículas cargadas y moviéndose a alta velocidad son peligrosas tanto para los seres humanos como para el equipamiento de las naves espaciales.
Durante años hemos estado construyendo vehículos fuertemente blindados para proteger a los astronautas de esta radiación, pero un nuevo estudio de la NASA acaba de descubrir que el cinturón interior de Van Allen es mucho menos peligroso de lo que se creía.
El descubrimiento ha sido posible gracias a dos sondas que la NASA puso en órbita en 2012 y que llevan desde entonces analizando la composición de los Cinturones de Van Allen con un nivel de detalle que no era posible desde tierra. Los espectrómetros a bordo de estas sondas son capaces de diferenciar entre partículas como electrones y protones de alta energía.

Ahora que sabemos que el interior de los cinturones de Van Allen son por lo general mucho más débiles de lo que suponíamos – excepto en casos extremadamente raros , como las tormentas solares 2015 – los científicos tendrán la oportunidad de explorar nuestro patio trasero cósmico inmediato de maneras que ni siquiera habíamos considerado.
«Esto abre la posibilidad de hacer ciencia que antes no era posible», dice Sri Kanekal, un científico de NASA’s Goddard Space Flight Centre, que no participó en el estudio.
La investigación se ha publicado en el Journal of Geophysical Research.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.