Los investigadores del Instituto de Neuroinformática de Zúrich han diseñado un robot depredador al que enseñan a acechar, perseguir y atrapar a su presa, según informa el portal Motherboard.

Procesar las imágenes una por una es demasiado lento, así que el equipo de Zurich ha desarrollado lo que ellos llaman una retina de silicio. Se trata de un sensor inspirado en los ojos de los depredadores naturales que capta las diferencias de píxeles en tiempo real. Este ojo artificial forma parte, de hecho, del proyecto Visualise de la Unión Europea.
Las imágenes son procesadas por una red neural que aprende de sus errores e identifica la presa con cada vez mayor seguridad y rapidez. Toda esta plataforma no se traduce, afortunadamente, en un leopardo robot despedazando algún inocente androide, sino en un pequeño vehículo con ruedas capaz de atrapar otro más pequeño.
Tobi Delbruck, uno de los ingenieros responsables del proyecto quita hierro a la alusión a un depredador del sistema matizando que es como si un robot padre cuidara celosamente de su hijo. En el futuro la plataforma de seguimiento será de gran utilidad en robots de todo tipo. Imaginemos, por ejemplo, una maleta con ruedas capaz de seguirnos por el aeropuerto con una precisión tal que nunca nos pierda de vista.
(Fuente: gizmodo.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.