
Alrededor del 90 por ciento de los 674 glaciares en esta región han retrocedido desde que comenzaron los registros en la década de 1940. “Los científicos saben que el calentamiento del océano está afectando a grandes glaciares en otras partes del continente, pero pensaban que las temperaturas atmosféricas eran la causa principal de todos los cambios de los glaciares en la Península. Ahora sabemos que no es así”, subraya la doctora Alison Cook, directora del estudio en la Universidad de Swansea.
“Los numerosos glaciares en la Península Antártica dan una idea clave en cuanto a cómo los factores ambientales controlan el comportamiento del hielo a gran escala. Casi todos los glaciares en el extremo oeste terminan en el mar y hemos sido capaces de monitorear los cambios en sus partes delanteras de hielo usando imágenes que se remontan a la década de 1940. Los glaciares aquí son extremadamente diversos y, sin embargo, los cambios en sus partes frontales mostraron un fuerte patrón regional”, detalla.
“Estábamos interesados en comprender qué estaba causando las diferencias, en particular, por qué los glaciares en el noroeste mostraron menos retirada que los más al sur y por qué se produjo una aceleración en el retroceso desde la década de 1990. Los registros de temperatura del océano han puesto de manifiesto un vínculo crucial”, relata esta experta.
El equipo estudió mediciones de temperatura del océano alrededor de la península que se remontan a varias décadas, junto con fotografías de satélite y datos de los 674 glaciares. Descubrieron que el gradiente norte-sur de incremento del retroceso de los glaciares muestra un patrón fuerte con las temperaturas de los océanos, por el que el agua está fría en el noroeste y se vuelve cada vez más caliente a profundidades superiores a 100 metros más al sur.

“Donde las aguas a media profundidad del océano profundo se inmiscuyen en la plataforma continental y se extienden hacia la costa, aportan calor que hace que los glaciares se rompan y fundan. Estas aguas se han vuelto más cálidas y se mueven a profundidades menores en las últimas décadas, haciendo que se acelere la retirada de los glaciares”, detalla.
El coautor Tavi Murray, que lidera el Grupo de Investigación de Glaciología de la Universidad de Swansea, dice: “Los glaciares de la Península Antártica están cambiando rápidamente; casi todos los glaciares de la península se han retirado desde 1940. Hemos sabido que la región es un punto importante de calentamiento climático desde hace un tiempo, pero no podíamos explicar qué estaba provocando el patrón de cambio glaciar”.
“Este nuevo estudio muestra que un océano más caliente es la clave para entender el comportamiento de los glaciares de la Península Antártica. Actualmente, la península hace una de las mayores contribuciones a la subida del nivel del mar, lo que significa que entender este vínculo mejorará las predicciones de incremento del nivel del mar”.
(Fuente: europapress.es)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.