
¿Síndrome del acento extranjero o vidas pasadas?
Rueben Nsemoh estaba jugando al fútbol el mes pasado en el equipo del Condado de Gwinnett, cuando se lanzó por el balón y otro jugador le dio una patada en la cabeza. Debido a la dureza del golpe, el joven fue trasladado al hospital Atlanta Medical Center, donde pasó varios días en estado de coma.
Cuando finalmente se despertó a los tres días, las primeras palabras de Rueben en un perfecto castellano fueron: “Tengo hambre”. Su madre, Dorah Nsemoh, dijo a los medios de comunicación que su hijo estaba hablando en español con fluidez, algo que nunca había hecho antes. Rueben continúa sin ir a la escuela y su está familia muy preocupada, ya que no saben el alcance real del golpe.
“Después de esto nuestra vida ha cambiado”, dijo la madre de Rueben al periódico británico Daily Mail.
Bruno Kalonji, su entrenador de fútbol, explicó que Rueben dejó de respirar varias veces en el momento del incidente. Por lo que sufrió un ataque de pánico en ese momento, debido a que creía que el joven iba a morir.
“Pensé que iba a morir allí”, dijo Kalonji. “A veces me siento como si yo no hubiera estado allí, pero sí que estuve.”
Los gastos médicos de Rueben ascienden a 200.000 dolares, por eso han creado una cuenta en GoFundMe para ayudar a la familia. El joven futbolista espera jugar algún día profesionalmente, pero por el momento deberá quedarse en casa y descansar.
Por su parte, los medico creen que Rueben ha sufrido el síndrome del acento extranjero por el fuerte impacto en su cabeza. Según explicaron, el cerebro del joven futbolista intentó “reiniciarse” por sí mismo, en un intento de reparar el daño. A veces este “reinicio” se manifiesta físicamente, y la persona pierde temporalmente el uso de sus miembros, y, a veces, la persona habla un idioma que no podían hablar antes (al menos no con fluidez). En la mayoría de los casos cuando la persona se recupera se olvida de cómo hablar la lengua extranjera, y empieza a hablar su lengua materna.
Pero como hemos mencionado anteriormente, también cabe decir que esta es una teoría, ya que los médicos continúan sin encontrar una explicación lógica con evidencias para este fenómeno. Debido a esto mismo, algunos creen que el origen del síndrome del acento extranjero se encuentra realmente en las vidas pasadas. Al parecer, después de un grave accidente traumático, donde la victima puede pasar varios días en coma, puede tener acceso a cierta información de su vida pasada, tales como quien fue, a las personas que conoció, a que se dedicaba, o el idioma en que hablaba.
Y después de salir del estado de coma, la persona puede llegar a recordar temporalmente esa información, incluido el idioma. Pero debido a que la ciencia no reconoce la existencia de vidas pasadas, esta teoría tampoco es aceptada.
Otros casos bien documentados
En cualquier caso, el síndrome del acento extranjero sigue siendo realmente fascinante. Y a parte del reciente caso de Rueben Nsemoh, ha habido otros muchos más:
Michael Thomas Boatwright: En 2013, la policía encontró a un hombre inconsciente en un motel al sur de California. Aunque la documentación personal decía que era Michael Boatwright de Florida, el hombre se despertó del coma en el hospital asegurando que se llamaba Johan Ek. Aunque lo más sorprendente de todo es que se despertó hablando perfectamente el idioma sueco.
Liu Jieyu: Después de sufrir un derrame cerebral en 2015, Liu Jieyu, de 94 años, entró en un coma de dos semanas. Cuando se despertó, la anciana de origen chino hablaba perfectamente el inglés, y nunca lo llegó a estudiar.
Ben McMahon: Cuando el estudiante universitario australiano Ben McMahon, de 21 años, se despertó en un hospital después de un accidente de coche, pensó que se encontraba en China. Las primeras palabras que dijo cuando vio a la enfermera fueron en mandarín, a pesar que la lengua materna de McMahon era el inglés.
La chica croata: En 2010, una niña croata de trece años se despertó un día del coma y se había olvidado por completo su lengua natal. Sin embargo, ella podía hablar perfectamente el alemán. Su pronunciación era tan perfecta que los médicos croatas necesitaron un traductor para que la niña pudiese comunicarse con su familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.