Las autoridades no decretado la alerta de tsunami, ni han informado de daños personales

El seísmo se produjo a las 14.07 hora local (05.07 GMT) y tuvo su hipocentro a 10 kilómetros de profundidad en el centro de la prefectura de Tottori, al oeste de la isla de Honshu —la mayor del archipiélago nipón— y a unos 650 kilómetros al sur de la capital nipona. El temblor se ha registrado después de otro de intensidad menor, de 4,2 grados, a las 12.12 hora local (03.12 GMT) en la misma prefectura.

El pasado abril, dos terremotos de magnitudes 6,4 y 7,3 en la escala de Richter causaron al menos 35 muertos. Fue entonces la primera vez que un terremoto alcanzaba el nivel 7 en la escala nipona desde el potente seísmo del 11 de marzo de 2011 que generó un devastador tsunami que barrió la costa del nordeste nipón y provocó en Fukushima la peor crisis nuclear desde Chernóbil.
En Kioto y Osaka, dos de las mayores ciudades del país y también en su parte occidental, el seísmo se dejó notar con una intensidad del nivel 4 en la escala nipona.
Por su parte, Shikoku Electric Power informó de que revisando la situación del reactor número 3 de la central nuclear de Ikata (suroeste), que fue reactivado a comienzos de agosto.
Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia por lo que las infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.
(Fuente: elpais.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.