
“Un riesgo extremadamente alto”
“Los resultados sugieren que accidentes catastróficos como el de Chernóbil y Fukushima no son reliquias del pasado”, alerta Benjamin Sovacool, coautor del estudio. “Incluso si se introduce nueva tecnología nuclear, mientras se mantengan funcionando las instalaciones antiguas ―lo cual es probable dadas las tendencias recientes a extender permisos y a relicenciar los reactores existentes― sus riesgos se mantienen”, critica.
Por su parte, Spencer Wheatley, autor principal del estudio, destaca que “el nivel de riesgo de la energía nuclear es extremadamente alto” y que para eliminar la posibilidad de un accidente nuclear “serían necesarios enormes cambios en la flota actual de reactores, que son predominantemente tecnología de segunda generación”.
La investigación denuncia que los datos públicos “defectuosos y lamentablemente incompletos” de la industria nuclear están dando lugar a “una actitud de exceso de confianza” respecto al riesgo y apunta a la doble función de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA, por sus siglas en inglés) de regular el sector y promocionarlo como culpable.
“Nuestros resultados son alarmantes. Sugieren que la metodología estándar utilizada por la AIEA para predecir los accidentes e incidentes es problemática”, afirma Sovacool. “El próximo accidente nuclear podría ocurrir mucho más pronto o ser más grave de lo que piensa la gente”, concluye.
(Fuente: rt.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.