No es la primera vez que este fenómeno es captado, aunque en esta oportunidad sorprendió por su duración: más de 20 horas.

“Hemos observado este fenómeno numerosas veces, pero esta fue una de las más claras y extensas secuencias que hemos visto en años”, explicaron desde la NASA, a la vez que agregaron que los “bucles brillantes son partículas cargadas que giran a lo largo de las líneas del campo magnético”, a las que, esta vez, lograron captar “durante unas 20 horas”.
Indicios de este proceso se evidenciaron la semana pasada, cuando el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA tomó imágenes del enorme agujero coronal: vastas regiones en los que el campo magnético del Sol se abren y permiten que escapen los vientos solares.
“El campo magnético del Sol varía en un período de 11 años, pasando de un patrón de barras como un imán, con dos polos, a ser algo muy retorcido para luego voltearse totalmente, por lo que el polo norte magnético se convierte en sur y viceversa”, explicó la especialista Melanie Windridge, quien agregó que “a medida que el campo se distorsiona y cambia, se forman los agujeros coronales”.
Se espera que este agujero envíe vientos solares en dirección a la Tierra, por lo que los meteorólogos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica detallaron que hay un 75% de probabilidades de que se produzca una importante y peligrosa tormenta magnética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.