
El informe de 74 páginas abarca los resultados del estudio que sigue a una serie de trabajos publicados en el 2011, que “habían confundido el riesgo de cáncer, más que aclararlo, al que se enfrentan 1.000 millones de usuarios de móviles en el mundo”.
Según los investigadores, “los resultados parecen respaldar las conclusiones de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer acerca del posible potencial cancerígeno de la RFR”. En el informe sostienen que “tomando en cuenta el uso global de la comunicación móvil entre usuarios de todas las edades, incluso un aumento muy pequeño en la incidencia de enfermedades provocadas por la exposición a la RFR podría tener amplias implicaciones para la salud pública”.
El nivel bajo de la incidencia del cáncer observado en las ratas durante el estudio fue probablemente el resultado de la exposición de todo el cuerpo a la radiación y era similar a tumores observados en algunos estudios del uso de móviles.
Los científicos obtuvieron más vínculos de la conexión entre la radiación y los tumores de corazón. Solo las ratas masculinas tuvieron cáncer, mientras que las femeninas no mostraron efectos significativos.

En vez de ser evaluados por expertos y publicados en una revista científica, los resultados del estudio han sido colocados en un sitio web que permite a investigadores compartir el material ‘en bruto’. El estudio será terminado en el segundo semestre del 2017 con informes provisionales para evaluación y comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.