
Conocida como la Región Activa 1967 (AR 1967), el
complejo de manchas solares está acompañado por otro grupo más pequeño de
manchas solares que se puede ver por encima de ella.
Las manchas solares son regiones relativamente menos
calientes en la superficie del Sol, por lo general alrededor de 3.000 grados
centígrados, en comparación con la temperatura normal de 5.500 grados. A menudo
se encuentran en pares o incluso grandes grupos, como el AR 1967, y pueden tener
unas 45 manchas solares en su interior.
Estas
manchas están asociadas con regiones de intensa actividad magnética en erupción
desde el interior del Sol, aunque los científicos aún tienen que encontrar la
relación exacta entre las manchas solares y la energía magnética, según explica
Space.com.
Las
regiones activas suelen producir poderosas explosiones de radiación conocidas
como erupciones solares. La AR1967 ha sido bastante activa, emitiendo una gran
cantidad de llamaradas de tamaño medio el 3 de febrero y una intensa llamarada
de clase X, el tipo más poderoso de la erupción solar, el 30 de
enero.
Una vez se
vuelva a completar el ciclo de dos semanas alrededor del Sol se espera que haya
una erupción que podría impactar la Tierra, aún más fuerte que la ocurrida a
principios de 2014.
El pasado 9
de enero una eyección de masa coronal (CME), una nube ardiente de partículas y
radiación procedente del Sol, golpeó la Tierra a una velocidad de 700 km por
segundo.
El Centro
de Predicciones de Clima Espacial de la NOAA, por su parte, emitió una
advertencia de una tormenta geomagnética con "interrupciones de menor
importancia de las telecomunicaciones y GPS".
Texto completo en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.