
En 2014, el presupuesto militar de China se ha incrementado en un 12,2% (hasta 800.000 millones de yuanes, más de 130.000 millones de dólares). El país continúa la fase activa de la construcción de portaaviones y submarinos. Recientemente ha entrado en servicio el submarino tipo Jin, cuyos misiles pueden llegar a Alaska si se lanzan desde la República Popular China, según escriben periódicos estadounidenses que remiten a la Oficina de Inteligencia Naval. Además, durante los ejercicios de la Organización de Cooperación de Shanghái en agosto, de los cinco participantes China presentó el mayor contingente.
Respecto al creciente interés de Pekín por el espacio marítimo, Sun Sijing explicó: "Tenemos que proteger nuestras fronteras marítimas, sobre todo si somos capaces de hacerlo. Necesitamos construir una armada poderosa para proteger nuestros derechos en el mar". Al mismo tiempo, el militar aseguró: "Nuestro deber es cooperar con los países de todo el mundo para garantizar el acceso y seguridad en los océanos comunes".
El aumento de los gastos en defensa de China irrita a muchos, pero especialmente a EE.UU., ya que el país asiático está cobrando fuerzas en el océano Pacífico occidental, donde Washington siempre ha tenido una fuerte influencia. "La modernización de las fuerzas armadas chinas tiene por objeto proteger el Estado Chino y su integridad territorial. Como ha dicho el presidente Xi Jinping, ni un centímetro de tierra que recibimos de nuestros antepasados debe ser ocupado por otros. Algunos países occidentales tratan constantemente de unirse en las llamadas alianzas para desafiarnos. El problema de Taiwán, la situación en torno a las islas Diaoyu en mar de China Meridional, todo esto amenaza la integridad [de China]. No podemos permanecer en silencio", afirmó el general.
© AFP

"Dudo que las autoridades de Japón hayan sacado por lo menos alguna lección de los acontecimientos del pasado. Sus argumentos de mentalidad cerrada rechazan incluso la idea de la aparición de cualquier opositor fuerte entre sus países vecinos. Todavía tienen nostalgia de los días en que derrotaron dos veces a China. Ahora el Gobierno japonés de nuevo está obsesionado con las ideas del militarismo, por lo que incluso tratan de cambiar la Constitución. Esta es una señal muy peligrosa", aseguró Sun Sijing.
El general es el presidente de la organización Estudios del Tratado del Arte de la Guerra de Sun Tzu. 13 capítulos de este antiguo tratado, a los que se refiere el general, han sido durante muchos siglos una guía no solo para comandantes de China y Asia, sino también para militares, políticos, empresarios e incluso deportistas de todo el mundo. Cabe mencionar que la principal tesis del tratado es aparentemente paradójica: "para evitar la guerra, hay que prepararse para ella". Del mismo modo filosófico China ha explicado el significado de su política militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.