El volcán Tungurahua, situado en el centro de los Andes de Ecuador, generó este domingo una explosión cada hora, señaló el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional del país suramericano.

Un informe publicado por el IG señaló que “se
mantiene la actividad alta en el volcán”. El texto precisa que este día se han
registrado 24 explosiones, 48 sismos leves de largo periodo (por el movimiento
de fluidos en el interior) y 18 episodios de tremor de emisión, por las
exhalaciones de gas y ceniza.
Por otra parte, señaló que durante la madrugada
se registraron explosiones acompañadas del deslizamiento de rocas incandescentes
que se depositaron cerca del cráter.
Las emisiones produjeron columnas de gases y
ceniza que se elevaron unos 3 kilómetros sobre la cumbre. Por efectos del
viento, estas columnas se dirigieron hacia el noroeste, aunque por el momento no
se ha reportado la caída de ese material en poblaciones cercanas.
El actual pulso eruptivo, que podría mantenerse
por algunos días, empezó hace unas dos semanas luego de un periodo de tres meses
de relativa calma. El pasado 13 de octubre, el volcán disminuyó su
actividad volcánica; así lo dio a conocer un informe técnico del Observatorio
del Volcán Tungurahua (OVT). El pasado 14 de julio, la SNGR de Ecuador elevó
la alerta amarilla a naranja en las áreas vecinas al volcán, luego que se
registrara una explosión que produjo el descenso de lava y lodo a través de las
quebradas y caída de cenizas y cascajo (fragmentos de rocas volcánicas) en
poblaciones cercanas.
El mayor pico eruptivo del volcán Tungurahua,
fue durante el año 2006, cuando dejó seis muertos en una aldea de la provincia
de Chimborazo (cordillera Andina), tras ser arrasada por el descenso de material
incandescente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.