
Según Vladimir Vershinin, director de Zoología del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad de los Urales, las ranas presentan un déficit en la producción de pigmentos, que hace que su piel sea transparente. “En algunos casos puede incluso verse como late el corazón a través del tórax del animal” explicó el investigador.
Según Vershinin, la contaminación del hábitat de las ranas afectó el desarrollo de los anfibios, ya que “los huevos de rana no poseen membranas que puedan protegerlos de ambientes contaminados”.
La hipótesis de los investigadores es que los compuestos filtrados desde una planta química abandonada en la zona son los culpables de la aparición de las mutaciones. “Ya habíamos investigado antes los lagos de la región muchas veces, pero nunca encontramos algo así. Encontramos más de 60 especímenes con estas características, todos en la misma región”, agregó el experto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.