
El 
Gobierno griego ha elaborado una lista de más de 50 empresas farmacéuticas a las 
que acusa de haber detenido o haber intentado poner fin a los suministros de 
medicamentos a causa de los bajos precios en el país, lo que hace improductivo 
su negocio.
En 
esa lista figuran algunas de las principales empresas farmacéuticas del mundo 
como Pfizer, Roche o Sanofi.
El 
presidente de la Organización Nacional de Medicinas en Grecia, Yannis Tountas, 
confirmó que “las compañías están deteniendo el envío de suplementos porque 
Grecia no es rentable para las empresas productoras ya que están preocupadas 
porque temen que sus productos sean exportados por comerciantes a otros países 
más ricos a través del intercambio paralelo ya que Grecia es el país más barato 
donde se consiguen las medicinas en Europa”.
Tountas 
añadió que entre los medicamentos ausentes están los fármacos para el 
tratamiento de la artritis, hepatitis C, la hipertensión, agentes reductores del 
colesterol, antipsicóticos, antibióticos y anestésicos, entre otros. También se 
suspendió el suministro de medicamentos para enfermos en condición de 
gravedad.
De 
acuerdo con el organismo regulador de los medicamentos de Grecia, las farmacias 
experimentan la escasez de más de 200 medicamentos y la situación está 
empeorando cada día.
En 
esta situación desesperada los griegos recurren de una farmacia a otra en busca 
de los necesarios medicamentos. Los hospitales se niegan a suministrarlos. La 
situación más dramática se registra en Atenas.
La 
oficina griega de la Organización No Gubernamental Médicos sin Fronteras ha 
denunciado en reiteradas ocasiones que la situación se hace cada vez más grave 
por el sistema de salud griego, donde muchos ciudadanos no tienen acceso a los 
servicios de salud.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.