La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer el inicio de la emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en diversas cuencas del país para este año.
Explica que el acuerdo, publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación, se emite debido a que a la fecha se ha determinado en cuencas del país, la condición de sequía en sus modalidades severa, extrema o excepcional.Con el fin de contribuir con las acciones de mitigación de los efectos de la sequía, los titulares de concesión para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, además de implementar las medidas preventivas y de mitigación, podrán proporcionar a tercero en forma provisional el uso de las aguas concesionadas.
Así como ceder o transmitir temporalmente a la autoridad del agua, sus derechos y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen, en tanto subsiste la emergencia.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a fin de garantizar el abasto de agua para uso doméstico y público urbano, podrá ejecutar medidas transitorias concertadas con los representantes de los usuarios en los Consejos de Cuenca, entre ellas la limitación temporal a los derechos de agua existentes, a través de la reducción provisional de volúmenes.
Este organismo exhorta a los usuarios de las aguas nacionales de los municipios que presenten alguna condición de sequía a implementar medidas preventivas y de mitigación, y vigilará que éstas se apliquen.

Con este documento, queda sin efectos el Artículo 2 del Acuerdo de carácter general de conclusión parcial de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para 2015, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de febrero de 2016.
El informe de la evolución de la sequía en México puede consultarse en las oficinas de los Organismos de Cuenca y direcciones locales de la Comisión Nacional del Agua,
Este reporte se actualiza cada 15 días e incluye el análisis de los índices/indicadores de sequía para escalas de tiempo de 30, 60, 90 y 120 días.
(Fuente: lagranepoca.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.