Pero Däniken fue más allá la proponer que el círculo de piedra sirvió como plataforma de aterrizaje para naves espaciales o como un observatorio de la actividad extraterrestre en los cielos. Y otras teorías defiendan la idea de que el monumento megalítico sirvió como identificadores para los seres extraterrestres y así reconocer que el planeta está habitado con vida avanzada.
Entonces si esta última teoría es correcta, la pregunta es: ¿podría haber otro monumento tipo “Stonehenge” en otro planeta? Pues al parecer la respuesta a este enigma ha sido respondida por los expertos en anomalías espaciales, quienes han descubierto en Marte una sorprendente formación de piedras parecida al Stonehenge.
“Ahora, sé que la formación no es una coincidencia exacta (refriéndose al Stonehenge de la Tierra)”, dijo el experto en anomalías especiales y responsable del canal de YouTube “Mister Enigma”. “Tampoco estoy diciendo que esto es de hecho un Stonehenge. Sólo digo que hay algo extraño en esta zona, y se ve muy parecido a las antiguas piedras misteriosas de Stonehenge. Los antiguos astronautas que construyeron Stonehenge pudieron haber visitado Marte y construyeron lo mismo allí o incluso los visitantes nos enseñaron a cómo construir estas cosas… o podría ser sólo otra ilusión en Marte.”
Nigel Watson, autor del Manual de Investigaciones OVNI, dijo que el descubrimiento apodado “Marshenge” probablemente fortalece la determinación de aquellos que creen que los antiguos monumentos como Stonehenge fueron construidos por extraterrestres.
“Estructuras piramidales han sido vistas con regularidad en Marte y han sido vinculadas a las antiguas pirámides de la Tierra”, dijo Watson. “Ahora con Marshenge tenemos un vínculo con nuestras estructuras prehistóricas anteriores.”
Por su parte, Scott C. Waring, editor del popular blog UFO Sightings Daily, trazó un esquema que muestra la disposición extrañamente simétrica del círculo de piedra de Marte.
“Esto es algo muy importante descubierto por el canal de YouTube Mister Enigma”, explicó Waring. “Se trata de dos círculos de rocas y un cuadrado en su centro. Esta no es la primera vez que he visto esto. Lo he visto muchas veces en decenas de fotos de Marte, siempre un círculo. A veces, con grandes rocas, a veces más pequeño, pero siempre en pequeñas colinas.”
Sin embargo, los escépticos dicen que estos círculos de piedra pueden ser el resultado de procesos naturales que también se producen en la Tierra. En su libro sobre Marte, Jeffrey Kargel, un científico del departamento de hidrología de la Universidad de Arizona, dijo que los círculos de piedra en Marte, son el resultado de la actividad geológica natural.
“Montículos de tierra modelada en Marte está, probablemente, muy relacionado con el permafrost, con círculos de piedra y otras formas de terreno perfectamente clasificadas en la Tierra”, explicó Kargel. “Círculos de piedra y montículos de permafrost se forman en ambientes polares extremos, donde la fusión es mínima y sólo esto nos debería advertir de sacar conclusiones demasiado definitivas con respecto a los procesos de Marte.”
La agencia espacial estadounidense explica que todos los descubrimientos realizados por los supuestos expertos en anomalías espaciales son simples efectos de la pareidolia. Pero esta no es la primera vez que aparece una misteriosa formación rocosa en el espacio exterior. En mayo de este año, la sonda espacial Rosetta fotografió una misteriosa formación de rocas sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, rocas que también se parecían extrañamente al Stonehenge terrestre.
Y por si fuera poco, la NASA ha anunciado mediante un comunicado en su página web que el día 28 de septiembre a las 11:30 am (hora local) dará detalles sobre un importante descubrimiento para la ciencia. El evento será transmitido en directo por el canal de Televisión oficial de la NASA y en la página web de la agencia espacial estadounidense.
¿La misteriosa revelación de la NASA del 28 de septiembre tiene relación con el Stonehenge de Marte? Pronto lo sabremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.