
Las aguas subterráneas en los mayores acuíferos del mundo –las Grandes Llanuras de EE.UU., la Valle Central de California, China e India – se agotan a un ritmo alarmante, según un nuevo análisis del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL por sus siglas inglesas) de la NASA, publicado en 'Nature Climate Change Journal'.
La mayoría de los acuíferos yacen bajo grandes regiones agrícolas del mundo, y el 80% del uso de agua dulce se destina a la agricultura. En otras palabras, su reducción supone una seria amenaza para el suministro de alimentos del mundo. "La desaparición de las aguas subterráneas se traducirá en importantes descensos en la productividad agrícola y la producción de energía, con una potencial subida de precios de los alimentos y ramificaciones profundas económicas y políticas", sostiene James Famiglietti, hidrólogo principal en el JPL.

Los sondeos del GRACE muestran, por ejemplo, que el acuífero noroeste de la India –junto a la frontera con Pakistán– se viene agotando a un ritmo de 17,7 kilómetros cúbicos al año desde 2013. El acuífero del norte de Oriente Medio, por su parte, pierde 13 kilómetros cúbicos al año en Irak, Irán, Siria y Turquía, que bombean sus aguas.
Dos de las mayores reservas de agua subterránea de EE.UU., el acuífero del Valle Central en California y de Ogallala –situado bajo las Grandes Llanuras y se extiende de Dakota del Sur hasta Texas–, están perdiendo un total combinado de 15,6 kilómetros cúbicos del agua al año debido a la agricultura y al uso urbano
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.