Las fuertes lluvias registradas en la noche del martes y la madrugada de este miércoles han paralizado gran parte de Río de Janeiro, cuyo alcalde, Eduardo Paes, ha pedido que las personas eviten salir a la calle si no es necesario.
RÍO DE JANEIRO, 11 (EUROPA PRESS)
INSTITUCIONES CULTURALES CERRADAS
RÍO DE JANEIRO, 11 (EUROPA PRESS)
Las fuertes lluvias registradas en la noche del martes y la madrugada de este
miércoles han paralizado gran parte de Río de Janeiro, cuyo alcalde, Eduardo
Paes, ha pedido que las personas eviten salir a la calle si no es necesario.
Las lluvias comenzaron a las dos de la madrugada y sobre las cinco o las seis
las sirenas de advertencia se activaron en cerca de 30 comunidades de las zonas
de riesgo y en los puntos y carreteras importantes de la ciudad, como la Plaza
de la Bandera y de la Avenida Brasil.
Durante la noche, la segunda ciudad más grande de Brasil recibió más lluvias
de las que se esperarían en un año normal para todo el mes, dijeron
meteorólogos.
Las precipitaciones inundaron grandes carreteras, derribaron casas en
suburbios de clase media, suspendieron cronogramas de trenes y vuelos y crearon
tal descalabro que el alcalde Eduardo Paes pidió a los residentes que
permanecieran en sus casas, informa Reuters.
No se han reportado muertes, aunque el personal de emergencia se desplegaba
en las primeras horas de la tarde del miércoles para atender a heridos aislados
y evaluar la extensión del daño.
Aunque diciembre es parte de la temporada lluviosa del año, la intensidad de
las lluvias destacó los antiguos temores sobre inundaciones en una ciudad
costera donde un desarrollo descuidado y mala supervisión pública durante las
últimas décadas llevaron a la expansión urbana a través de una planicie de
inundación entre las montañas cercanas y el mar.
"Ahora lidiamos con los problemas del desarrollo oportunista que pone en
riesgo a personas y propiedades", dijo Moacyr Duarte, ingeniero e investigador
en desastres que asesora las labores de preparación de la ciudad. "Las
autoridades nunca debieron permitir que gran parte de esto se construyera",
recalcó.
Las fuertes lluvias también han afectado al funcionamiento de diversas
instituciones culturales de la ciudad y algunas no han podido abrir las puertas
al público porque la mayoría de sus empleados no han podido ir a trabajar.
Este ha sido el caso del Museo de Arte Moderno (MAM), ubicado en el Parque
Flamengo y el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), en el centro, según informa
la Agencia Brasil.
En el MAM, debido a la ausencia de monitores, guardias de seguridad y otros
personal, las salas de exposiciones no se han abierto al público. Internamente,
sin embargo, todos los departamentos del museo están trabajando, incluyendo el
trabajo de montaje de dos exposiciones del artista Manuel Antonio, que se
inaugura este jueves, y Expo1, con apertura prevista para el martes, 17 de
diciembre.
El Centro Cultural Banco de Brasil (CCBBs), a pesar de la lluvia, sí mantiene
abiertas las exposiciones y el cine y el teatro, pero la biblioteca no ha podido
abrir porque los asistentes no pudieron llegar al trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.